Proyectos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Andrés Gaos, en su universo musical: publicación de la “USC”

“O Universo Musical de Andrés Gaos”, trabajo en edición a cargo de Montserrat Capelán y Javier Garbayo, con el aval de la “USC” y “Afundación”, tenía prevista su publicación coincidiendo con la “Presentación do fondo Gaos” realizada en el Paraninfo da Universidade el 17 de octubre de 2017, en aquel acto presidido por el entonces … Leer más

Catálogo de la exposición «El universo musical de Andrés Gaos (1874-1959)»

En el año 2017, el hijo de Andrés Gaos Berea se puso en contacto con el Grupo Organistrum de la Universidad de Santiago de Compostela con la finalidad de donar el Fondo de su padre. Su deseo, después de toda una vida dedicada a conservar, investigar y difundir al músico gallego, era que todo ese … Leer más

Presentación de la edición de la Sinfonía «En las montañas de Galicia» de Andrés Gaos (AGADIC)

Presentación de la edición de la Sinfonía «En las montañas de Galicia» (AGADIC) El próximo jueves, día 24, a las 19 horas, en el AULA GAOS (nº 12) de la Facultad de Geografía e Historia, se presentará un nuevo número de la colección Agra Vella, dedicado a Andrés Gaos, con ocasión del Año Gaos que … Leer más

Concierto de la OSG con obras de Gaos, dirigido por Víctor Pablo Pérez (Revista Scherzo)

Para quien no acabe de creer en la relatividad del concepto de progreso aplicado a las bellas artes y, en este caso, a la música; para quien lo niegue, más aún, este concierto de la Orquesta Sinfónica de Galicia le dará la razón desde la estética de lo escuchado a la reacción complacida del público. … Leer más

La exposición ‘El universo musical de Andrés Gaos (1874 – 1959)’ rinde homenaje en La Coruña a la vida y obra del compositor gallego

La exposición ‘El universo musical de Andrés Gaos (1874 – 1959)’ presenta en A Coruña un recorrido por la vida y la obra del reconocido compositor gallego con motivo del denominado ‘Año Gaos’ en el que se cumplen 60 años de su fallecimiento. El rector Antonio López y el presidente de Afundación Miguel Ángel Escotet … Leer más

El legado de Andrés Gaos se acerca más a los coruñeses con un nuevo proyecto expositivo

El legado histórico y cultural del coruñés Andrés Gaos sigue vigente hoy en día, y desde hoy lo tendremos un poco más cerca gracias a una nueva exposición en la que se realizará un recorrido por su vida y obra. Se trata del proyecto expositivo “O universo musical de Andrés Gaos (1874-1959), un excepcional viaje … Leer más

El legado de Andrés Gaos se acerca más a los coruñeses con un nuevo proyecto expositivo

La sede de Afundación acoge la exposición con la que se pretende hacer un recorrido por la vida y obra del músico coruñés, en el año que se cumplen seis décadas desde su fallecimiento en Mar del Plata.   El legado histórico y cultural del coruñés Andrés Gaos sigue vigente hoy en día, y desde … Leer más

El legado de Andrés Gaos, en la sede de Afundación de A Coruña

Quizás no sepas exactamente quién es Andrés Gaos. Pero este año se celebra el 60 aniversario del fallecimiento de este ilustre músico coruñés. Director de orquesta, intérprete, profesor y, sobre todo, compositor, logró en los años 20 hacer universal la música gallega. De ahí, esta muestra: ‘El universo musical de Andrés Gaos’, un auténtico homenaje a su … Leer más

La Coruña acoge una exposición en homenaje a la vida y obra del compositor gallego Andrés Gaos

La sede de Afundación en A Coruña acogerá hasta mediados del mes de diciembre una exposición que rinde homenaje a la vida y obra del compositor gallego Andrés Gaos, de cuyo fallecimiento se cumplen 60 años en 2019.   Bajo el título ‘El universo musical de Andrés Gaos (1874 – 1959)’, la muestra, organizada en … Leer más

El universo musical del coruñés Andrés Gaos se expone en Afundación

El compositor Andrés Gaos, nacido en A Coruña en 1874, tendrá un espacio en Afundación con el objetivo de acercar a su ciudad natal su obra universal de más de 70 composiciones, justo cuando se cumplen 60 años de su fallecimiento. Emigró a Uruguay primero, y a Argentina después, donde falleció en 1959. Sin embargo, su última … Leer más