Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Sergio Camacho participa en el Seminario «Teatro, ciencias y ciencia ficción en las dos primeras décadas del siglo XXI»

Sergio Camacho presentará la ponencia “Brave New Normal & COVID-19_84: Desarrollando nuevos lenguajes interpretativos para el teatro virtual a través de las distopías de Orwell y Huxley” en el XXXI Seminario Internacional del centro de investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas tecnologías, organizado dentro de la celebración de los 50 años de la UNED.

«Galicia sonora una (re)construcción del pasado musical en el Noroeste peninsular ibérico»

Javier Gándara y Montserrat Capelán participan con la comunicación “Galicia sonora una (re)construcción del pasado musical en el Noroeste peninsular ibérico” en el “Soundscapes. Cartografías e paisaxes sonoras” que, organizado por Matías Rodríguez-Mouriño y Julian Grijalba, será celebrado el 16 de junio de 2022 en la Facultuad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad … Leer más

Ana María Liberal y Javier Gándara participan en el libro “Los caminos de América”

Se acaba de publicar el libro “Los caminos de América”, concebido a partir del XIX Congreso de la Asociación Española de Americanistas (AEA), promovido por Grupo de investigación de Historia de América de la Universidad de Santiago de Compostela y editado en la USC bajo la coordinación de Patricia Calvo, Eudald Cortina y Valeria Gómez. … Leer más

Estreno del “Concierto para piano-fagot, cuerdas y percusión, A. 106” (2001) de García-Picos.

El pasado 9 de junio de 2022, a las 20.30h, tuvo lugar en el Auditorio de Galicia un concierto-homenaje al compositor Carlos López García-Picos en el que se estrenó su obra “Concierto para piano-fagot, cuerdas y percusión, A. 106” (2001). El programa se complementó con “Sindy”, A. 31 (1976), también de García Picos, y “O … Leer más

El trabajo de Roberto Oliveira-Ogando en LIM – CESEM es mencionado por la Ohio State University

El trabajo de recopilación de colecciones de cintas magnéticas y digitalización de sus contenidos, realizado en el ámbito del proyecto “Grupos y compositores portugueses de música contemporânea: preservación del patrimonio colectivo”, del investigador Roberto Oliveira-Ogando, es mencionado por la Universidad Estatal de Ohio, para la Biblioteca desde donde se envió la digitalización de una obra … Leer más

Ponencia sobre Enrique X. Macías en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

El percusionista e investigador Roberto Oliveira participó el pasado 13 de mayor de 2022 en el Seminario “Una experiencia del underground atlántico: cuarenta años del colectivo Rompente (1975-1983)”, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. La ponencia titulada «Las obras electroacústicas de Enrique X. Macías en su contexto (1977-1979)», versó sobre … Leer más

El Correo Gallego – Begoña Olavide, canto y salterio, para “Os sons da pedra. O Ronsel do Mestre Mateo”

Doble actividad para completar estas jornadas dedicadas al Simposio “Os sons da pedra. O Ronsel do Mestre Mateo”, con una primera propuesta moderada por Javier Garballo, en una mesa redonda que se anuncia bajo el reclamo “Los artífices del viejo proyecto del Pórtico”, en el Paraninfo da Universidade- 11´00 h.-, en el que se concitan … Leer más

El Correo Gallego – “Malandança”, en el simposio “O Ronsel do Mestre Mateo”

Simposio dedicado a la conmemoración de la reconstrucción de los instrumentos del Pórtico de la Gloria, a lo largo de tres jornadas, a partir de mañana, y en el que participarán luthiers que colaboraron en su momento, entre los que se encuentra Francisco Luengo, quien con el grupo “Malandança”, ofrecerá un concierto en el Paraninfo … Leer más