Proyectos
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

«Grandes estrelas do canto» en El Barroquista

«El Barroquista», programa de cultura de A Galega Audio presentado por Kiko Novoa, dedicó el 21 de octubre de 2024 la sesión a la exposición ‘Cantantes Líricas Gallegas de los siglos XIX y XX. De Galicia a los teatros de Europa, América e África’.

Conferencia de Mª del Carmen Lorenzo en el contexto de la exposición ‘Cantantes Líricas Gallegas de los siglos XIX y XX. De Galicia a los teatros de Europa, América e África’

El 21 de octubre de 2024, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela, tuvo lugar la conferencia «Cantantes líricas gallegas del siglo XX» de la Dra. María del Carmen Lorenzo Vizcaíno (Universidad Internacional de La Rioja), como parte del ciclo de actividades paralelas a la exposición «Cantantes Líricas Gallegas … Leer más

Conferencia de Javier Garbayo en el contexto de la exposición ‘Cantantes Líricas Gallegas de los siglos XIX y XX. De Galicia a los teatros de Europa, América e África’

El 17 de octubre de 2024, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela, tuvo lugar la conferencia «Cantantes líricas gallegas del siglo XIX» del Profesor Titular de la Universidad de Santiago de Compostela, Dr. Francisco Javier Garbayo Montabes, como parte del ciclo de actividades paralelas a la exposición «Cantantes … Leer más

Estancia de investigación postdoctoral en Portugal de Javier Gándara Feijóo

Javier Gándara Feijóo se encuentra realizando una estancia de investigación postdoctoral en la Facultade de Letras y el CITCEM de la Universidade do Porto. Su trabajo trata la música de salón en Galicia y Portugal durante el largo siglo XVIII, analizando especialmente las dinámicas transfronterizas. Así, estructura sus pesquisas en tres ejes: relación de los … Leer más

Conferencia de Montserrat Capelán, dentro del Festival del Ateneo Barroco

El pasado 14 de octubre, Montserrat Capelán dictó una conferencia titulada: “La expresividad dramática en el Barroco: de Monteverdi a J. S. Bach”. La misma, estaba encuadrada dentro del Festival de Música Antigua y Barroca del Ateneo Barroco, celebrado en octubre de 2024 en Santiago de Compostela y formado por 6 conciertos y varias actividades … Leer más

Conferencia de Emilio Casares en el contexto de la exposición ‘Cantantes Líricas Gallegas de los siglos XIX y XX. De Galicia a los teatros de Europa, América e África’

El 10 de octubre de 2024, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago de Compostela, tuvo lugar la conferencia «La ópera española en el siglo XIX» del Catedrático Emérito Emilio Casares Rodicio (Universidad Complutense de Madrid), como parte del ciclo de actividades paralelas a la exposición «Cantantes Líricas Gallegas de los … Leer más

Inauguración de la exposición ‘Cantantes Líricas Gallegas de los siglos XIX y XX. De Galicia a los teatros de Europa, América y África’

El próximo día, viernes 4 de octubre de 2024, tendrá lugar la inauguración de la exposición «Cantantes Líricas Gallegas de los siglos XIX y XX. De Galicia a los teatros de Europa, América y África», comisariada por los investigadores Francisco Javier Garbayo Montabes y María del Carmen Lorenzo Vizcaíno. Emplazada en el Salón artesonado del … Leer más

Una exposición recupera la memoria de las cantantes líricas gallegas de los siglos XIX y XX

El Colegio de Fonseca acogerá desde este viernes 4 de octubre y hasta lo próximo 16 de noviembre a exposición ‘Cantantes líricas gallegas de los siglos XIX y XX. De Galicia a los teatros de Europa, América y África’. La muestra recupera la memoria de 23 mujeres a través de 18 paneles informativos ilustrados –organizados … Leer más

Acto de presentación del Fondo José Fernández Vide en la USC

Este 24 de septiembre, a las 12.30, fue presentada en acto público, la donación del Fondo José Fernández Vide, recientemente donado a la Universidad de Santiago gracias a la generosidad de la familia. En el acto, presidido por el Magnífico Señor Rector Antonio López, participaron la directora de la Biblioteca de la USC, Mª Isabel … Leer más