La única tonadilla gallega conservada vuelve a la vida con un fortepiano de la época
El Consello da Cultura Galega acogió la representación de Los gustos estragados compuesta por Melchor López en 1799 y de la que se conserva el manuscrito.
El Consello da Cultura Galega acogió la representación de Los gustos estragados compuesta por Melchor López en 1799 y de la que se conserva el manuscrito.
Organizada por el Consello da Cultura Galega y con la colaboración del Grupo de Investigación Organistrum, AGADIC y el Centro Dramático Gallego, el 21 de marzo se va celebrar una jornada sobre los inicios de la música escénica en Galicia. La misma dará inicio a las 17 horas, con una mesa redonda en la que participaránn … Leer más
El lunes, 27 de febrero, a las 19.30h el Ateneo de Santiago tiene programada en la Rúa del Vilar, 19, de Santiago de Compostela una conferencia, organizada por la Sección Compostela, titulada «La música en el Códice Calixtino», que estará impartida por Carlos Villanueva, Catedrático de Música de la USC.
El reciente volumen 45 de Revista de Musicología (SEdeM) incluye un artículo de nuestro compañero Javier Gándara Feijóo, titulado “Entre autóctono y foráneo: el personaje gallego en la tonadilla”. Este texto estudia la caracterización escénica, lingüística y especialmente musical del citado estereotipo teatral en la segunda mitad del siglo XVIII. También informa sobre la ubicación … Leer más
Montserrat Capelán ha ingresado como nuevo miembro de la Sección de Artes escénicas y musicales del Consello da Cultura Galega cuya coordinadora es Cristina Domínguez Dapena. Dicha sección es uno de los órganos permanentes del Consello da Cultura Galega encargado del ámbito musical, audiovisual y de las artes escénicas de Galicia.
El número 21 (año 2022) de Quintana: revista do Departamento de Historia da Arte publica un artículo de Carlos Villanueva titulado “Os sons da pedra. O ronsel do Mestre Mateo: Reflexiones sobre una exposición necesaria».
El número 21 (año 2022) de Quintana: revista do Departamento de Historia da Arte publica un artículo de Javier Gándara Feijóo titulado “Representación a San Roque: teatro bilingüe y música incidental en el Ourense del siglo XVIII”. Este trabajo analiza una comedia hagiográfica del noroeste peninsular ibérico que destaca por tres motivos: contiene fragmentos en … Leer más
El próximo viernes, 18 de noviembre, a las 20 h, se presentará el Concierto-Homenaje a Juan Francisco Sans, quien fue integrante del grupo Organistrum hasta su fallecimiento en noviembre de este año 2022.El acto será presentado por Montserrat Capelán, quien hablará de la trayectoria e importancia de Juan Francisco Sans. Acto seguido, la soprano Tabea … Leer más
Inauguración de la exposición Carlos López García-Picos (1922-2009). Música nas marxes do Prata e do Mandeo, comisariada por los investigadores Javier Ares Espiño y María del Carmen Lorenzo Vizcaíno, vigente en Santiago de Compostela entre el 15 y el 25 de noviembre de 2022 en el Claustro alto del Colegio de Fonseca con entrada libre. … Leer más
Los investigadores F. Javier Garbayo Montabes, Javier Ares Espiño, María del Cármen Lorenzo Vizcaíno y Fernando Santiago García, acudieron entre los días 10-12 de noviembre a la Universidade de Aveiro, para participar en el Encontro Nacional de Investigaçao Misical 2022 (ENIM) que organizó la SPIM en colaboración con el Departamento de Comunicação e Arte de … Leer más