Las investigadoras Montserrat Capelán Fernández y Laura Touriñán Morandeira, miembros del Grupo Organistrum (GI-2025) de la USC, participaron en la IV International Conference “Rethinking Soundscapes: Communities, Heritage and Traditions”, evento celebrado en el Colégio Mateus d’Aranda de la Universidade de Évora (Alentejo) entre el 27 y 29 de noviembre de 2024.
En este congreso, la Dra. Capelán, en nombre de ambas, presentó la comunicación Mapa sonoro histórico de la ciudad de A Coruña (1840-1936): presentación y análisis del proyecto. El trabajo expone la metodología diseñada para el conjunto del proyecto de mapas sonoros realizado en el seno del grupo Organistrum. Se detallan los pasos seguidos para la realización de este mapa concreto de A Coruña en el periodo cronológico previamente determinado. Se pone de manifiesto cómo la aplicación de las humanidades digitales modifica la investigación previa, abriendo esta no solo a localizaciones “periféricas” sino también a colectivos poco trabajados, como las mujeres en la música y las pequeñas instituciones. Se demuestra cómo el mapa sonoro -e, implícitamente, la metodología diseñada- constituyen un modo de recuperar y transferir a la comunidad académica y la ciudadanía en general riqueza patrimonial poco conocida. Como resultado final se presentó el mapa sonoro, que pronto estará disponible en acceso libre.