Proyectos

Publicaciones

Tradicionalismo y escena: una aproximación a la música escénica de José Baldomir

Capelán Fernández, M.

BIBLIOGRAFÍA

Capelán Fernández, M. (2013): «Tradicionalismo y escena: una aproximación a la música escénica de José Baldomir». En M. Capelán, L. Costa, J. Garbayo & C. Villanueva (Eds.), Os soños da memoria. Documentación musical en Galicia: metodoloxías para o estudio (pp. 229-260). Pontevedra: Deputación de Pontevedra.

Víctor Said Armesto en el entorno de Perfecto Feijóo y Aires d’a Terra.

Garbayo Montabes, J.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Garbayo Montabes, F. J. (2015): «Víctor Said Armesto en el entorno de Perfecto Feijóo y Aires d’a Terra». En C. Villanueva, J. Beramendi, C. García & M. Santos (Eds.), Víctor Said Armesto e o seu tempo: perspectivas críticas (pp. 261-301). A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza, Santiago de Compostela: Museo do Pobo Galego, Pontevedra: Deputación de Pontevedra.

O pergamiño Vindel e a súa música: o dobre (ou triplo) sentido do termo «interpretación»

Villanueva Abelairas, C.

Referencia bibliográfica: Villanueva Abelairas, C. (2017): “O pergamiño Vindel e a súa música: o dobre (ou triplo) sentido do termo ‘interpretación’”. En Pergamiño Vindel: un tesouro en sete cantigas: [catálogo da exposición no Museo do Mar de Galicia, Vigo], Xunta de Galicia e Universidade de Vigo, pp. 103-113, ISBN 978-84-8158-752-4.

Jesús Bal y Gay, crítico de El Universal (1939-1950): el manual del (casi) perfecto orteguiano

Villanueva Abelairas, C.

Referencia bibliográfica: Villanueva Abelairas, C. (2017): “Jesús Bal y Gay, crítico de El Universal (1939-1950): el manual del (casi) perfecto orteguiano”. En Carredano, C. y Picún, O. (eds.), Huellas y rostros: exilios y migraciones en la construcción de la memoria musical de Latinoamérica, pp. 355-394, ISBN 978-607-02-9064-0.

La tonadilla escénica en Venezuela o el proceso de criollización de un género hispano

Capelán Fernández, M.

Referencia bibliográfica: Capelán Fernández, M. (2017): “La tonadilla escénica en Venezuela o el proceso de criollización de un género hispano“. En Anuario Musical, 72, 137-152, ISSN 0211-3538.

Documentos sobre Andrés Gaos

Garbayo Montabes, J.

Referencia bibliográfica: Garbayo Montabes, J. (2017): “Documentos sobre Andrés Gaos”. En Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte, Nº. 16, 2017, págs. 391-411, ISSN-e 1579-7414.

La zarzuela no es cosa de Franco: consideraciones sociales e identitarias en la difusión de la zarzuela en el siglo XXI

Camacho Fernández, S.

Referencia bibliográfica: Camacho Fernández, S. (2017): “La zarzuela no es cosa de Franco: consideraciones sociales e identitarias en la difusión de la zarzuela en el siglo XXI”. En Romera Castillo (ed.), Teatro y marginalismo(s) por sexo, raza e ideología en los inicios del siglo XXI, pp. 492-504. Verbum, ISBN 978-84-9074-586-1.

Manuel de Falla en el imaginario de los músicos exiliados: Adolfo Salazar y Jesús Bal y Gay

Carredano, C.; Villanueva, C.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Carredano, C. y Villanueva, C. (2017): Manuel de Falla en el imaginario de los músicos exiliados: Adolfo Salazar y Jesús Bal y Gay. Ciudad de México: El Colegio de México (Colección Testimonios), 256 pp.

La vigencia de la zarzuela como género de creación contemporánea

Camacho Fernández, S.

Referencia bibliográfica: Camacho Fernández, S. (2016): “La vigencia de la zarzuela como género de creación contemporánea”. En Romera Castillo, J. R., Gutiérrez Carbajo, F. y García Pascual R. (coords.), Teatro y música en los inicios del siglo XXI, pp. 471-484, Verbum, ISBN 978-84-9074-312-6.

De códices, voces y órganos: un estudio musical sobre los monasterios, conventos y colegiatas gallegos

Garbayo Montabes, J.

Referencia bibliográfica: Garbayo Montabes, J. (2016): “De códices, voces y órganos: un estudio musical sobre los monasterios, conventos y colegiatas gallegos”. En Andrade Cernadas, J. M. (ed.), El protagonismo monástico a través de la historia (II), pp. 213-255, Hércules de Ediciones, ISBN 978-84-945896-5-2.